
Se exponen óleos y plumillas realizadas con tinta china y aguadas, toques de gouache o acuarela.
Muestran motivos del Patrimonio Rural y Tradicional, así como su singular arquitectura popular de la Comarca de la Vera en Villanueva (Partocha).

Recogido en tres secciones temáticas, que se exponen en dos espacios contiguos, con ambientación propia del Centro de Interpretación y Oficina de Turismo de Villanueva de la Vera:
PATRIMONIO RURAL , FIESTAS y TRADICIONES
ARQUITECTURA POPULAR, una muestra de sus calles y casas singulares.
Cultura Partocha
Patrimonio Rural
Su flora, su fauna, el agua, sus espacios naturales…ofrecen sus paisajes y aportan sus productos de la Comarca de La Vera.
Sus rebaños de cabras veratas, especie autóctona, dan origen a esa variedad de quesos tan apreciados.
Cultura Partocha
Tradiciones
Villanueva de la Vera, susurro de tiempos pasados que resucita sus tradiciones en sus fiestas, donde cada rincón del pueblo se convierte en un escenario de emociones intensas y en cada hogar,
se abren el desván y los arcones llenos de recuerdos familiares queridos para adornar los sueños aprendidos y que avivan el gozo de sus fiestas y tradiciones.
Cultura Partocha-Fiestas
En carnaval, “Pero Palo” revive el deseo ancestral de justicia y con su condena popular mantiene una tradición, donde el fuego purifica el pasado mientras los ojos de los partochos, entre risas y lágrimas, ven cómo todo vuelve a comenzar.
Con la primavera, llega “La Guitarvera”, con el eco de antiguas canciones y bailes, a una fiesta de hermandad y folklore, todo un canto a lo que fuimos, somos y seremos.
Santa Ana, fiestas veraniegas que inundan de luz y color el aire donde late la nostalgia de los que regresan a sus raíces, disfrutando con sus Gigantes y Cabezudos y del aroma de las noches veraniegas mezcladas de música de verbenas.
ARQUITECTURA POPULAR
"Las casas, de trabazón de madera, con sus aleros, voladizos, sus salientes y entrantes, las líneas y contornos que a cada paso rompen el perfil de la calleja dan la sensación de algo orgánico y no mecánico, de algo que se ha hecho por sí, no que lo haya hecho el hombre”
Miguel de Unamuno